viernes, 23 de enero de 2009

ANTES DE JUZGAR VALOREMOS


Carta publicada ( 23/01/09 ) por el diario de Ibiza- el titulo de la carta enviada al diario me lo han cambiado por otro, el original es con el que titulo el post y el que diario de ibiza ha decidido poner es con el que titulo el comienzo del post, todavía no entiendo el motivo ya que yo hablo de una problema general que sufre Ibiza, eso si exponiendo una noticia como ejemplo.

Sobre el aparcamiento del hospital

Leo la noticia sobre que una ambulancia con un herido queda bloqueada en Can Misses por el caos en el aparcamiento.

Según parece la culpa es que los conductores tienen poca sensibilidad. El problema no es solamente de los señores conductores, el problema es del ridículo aparcamiento que existe no sólo en Can Misses sino también en toda Ibiza, y yo me pregunto, ¿en que condiciones llega el conductor «insensibilizado» al hospital?, ¿alguien lo sabe? Pero es más fácil echarnos la culpa a todos y cada uno de los conductores antes de buscar soluciones a un problema la falta de aparcamiento.

Yo estoy totalmente de acuerdo con que se hayan inhabilitado muchos aparcamientos públicos, pero lo que no me parece bien es que, antes de esto, no se hayan buscado alternativas como pueden ser autobuses, otros aparcamientos disuasorios, etc. Hablaban del parking de GESA y hemos podido comprobar que, a partir de las 10 ya no hay sitio, hablamos del parking junto al Diario de Ibiza, pasa exactamente lo mismo.

Otra cosa es que sea saludable andar unos metros hasta el trabajo, cosa que me parece muy buena, pero no todo el mundo tiene salud para hacerlo o posibilidades de hacer ese tipo de recorrido cuando tiene o desea ir a Ibiza de compras o de médicos o de ´papeles´ ¿Cómo lo tiene que hacer gente con una edad avanzada, con problemas de movilidad, con una panza de 9 meses, con niños pequeños (carros, bolsas...etc)? Y aquí la respuesta podría ser que aparquen en zona azul, pero ¿es que encontramos sitio? No es fácil según a qué horas del día encontrar, sobre todo, por la mañana.
Señores, no nos echemos la culpa a nosotros mismos, a los conductores ni a la gente de a pie, vamos a buscar alternativas necesarias, porque la calidad de una ciudad mejora considerablemente sin coches, pero empeora sin formas ni maneras de poder entrar en ella. Exijamos a nuestros políticos más recursos y posibilidades para mejorar nuestra vida diaria, laboral y personal.

http://www.diariodeibiza.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009012300_3_301457__Opinion-Sobre-aparcamiento-hospital-Diana-PUIG-BONO

(Diana PUIG BONO)

lunes, 19 de enero de 2009

La radioteràpia a Eivissa sense solució


Noticia;
Los traslados de los pacientes pitiusos de radioterapia son de los más largos de España
La AECC señala que en otras comunidades hospitales con menos camas que las previstas para el futuro Can Misses tienen un aparato de radioterapia. La asociación destaca que en la mayoría de casos los pacientes van y vuelven el mismo día a sus casas tras el tratamiento


EIVISSA | MARTA TTORRES Los traslados que realizan los enfermos de cáncer de las Pitiüses para someterse a tratamientos de radioterapia en la sanidad pública son de los más largos de España

En Balears en estos momentos hay una máquina por cada 257.000 personas. En total hay cuatro aparatos de radioterapia (todos en Mallorca, uno por cada 206.000 habitantes de esa isla), pero uno de ellos no es un acelerador, sino una bomba de cobalto, sistema que se está sustituyendo en toda España ya que funciona con una pastilla radiactiva que requiere medidas de seguridad tanto para su vigilancia como para deshacerse de ella. Es decir, que el Govern balear tendrá que adquirir en unos años una máquina para sustituir esta bomba de cobalto, independientemente de que adquiera una para Eivissa.


Comentario sobre la radioterapia por José Colomar;


«Es una muy mala noticia porque llevamos años pidiendo la radioterapia para las Pitiüses», comentaba indignado José Colomar, presidente de la Asociación Ibiza y Formentera Contra el Cáncer. «No lo entiendo. ¿Quién es una mallorquina para decir lo que necesitamos en Eivissa?», lamentaba. «¿Y los que se van a Murcia, a Madrid, a Barcelona, a Valencia, a Sevilla…? Esos no salen en los datos de la conselleria. Se van fuera de Balears porque tienen allí a sus familias. Es inaceptable. Los políticos de aquí deberían plantarse ante Mallorca. Es una injusticia y una discriminación», insistía el presidente. Colomar, además, denuncia la mala coordinación a la hora de dar cita a los enfermos de Eivissa y Formentera para la radioterapia en Son Dureta. «Se dan casos de pacientes que tienen sesión a primera hora del lunes, lo que les obliga a irse el domingo por la tarde, y a última del viernes, por lo que no pueden volver a su casa hasta el sábado», explica José Colomar.


Opinió;

Jutgin vostès mateixos.

lunes, 5 de enero de 2009

Un preocupant succés a Eivissa


Denúncia;
Solament em queda denunciar aquest incident que han sofert una família a Eivissa, per ésser de diferent raça, llengua i cultura.

Deixo la notícia perquè la llegeixin per complet, ja que realment és preocupant
.

Noticia - Diario de Ibiza
EIVISSA | R. S. Dos hombres de nacionalidad española nacidos en Santa Eulària fueron detenidos el sábado por la tarde por pegar a una joven marroquí, insultarla a ella, a su madre y a su hermana, que sólo tiene cinco años, y hacer exhibicionismo delante de las tres, según la denuncia presentada por la madre ante la Policía Local de Santa Eulària.

Los hechos ocurrieron sobre las ocho y media de la tarde del sábado en la plaza de España de Santa Eulària, enfrente del Ayuntamiento. Tres mujeres de nacionalidad marroquí estaban en ese lugar, la madre, que tiene 42 años de edad, y sus dos hijas, de 18 y cinco años.

En el mismo lugar se encontraban J. A. T. R. y J. A. F. C., dos hombres de 43 años de edad conocidos por la Policía Local por haber participado en algunos desórdenes públicos. Según la madre de la joven y de la niña, J. A. T. R. se bajó los pantalones y la ropa interior. «Se movió de forma obscena delante de mis hijas», explicó a los agentes.

Insultos racistas
Además, J. A. T. R. profirió insultos de carácter racista. «Por aquí no pasa ningún moro de mierda, sólo faltaba que viniesen los moros», les dijo, siempre según la denuncia presentada por la madre ante la Policía Local de Santa Eulària.

A continuación, según consta en la denuncia, J. A. T. R. pegó una patada a la joven de 18 años, que tuvo que ser atendida de un hematoma en una pierna en el centro de salud de Santa Eulària como resultado de la agresión.

Posteriormente J. A. T. R. y J. A. F. C. entraron en el bar Royalty, que está en la plaza de España.

Se dio la circunstancia de que una patrulla de la Policía Local de Santa Eulària estaba interviniendo en los alrededores en un accidente de tráfico, de escasa importancia, según fuentes policiales.

Al observar los hechos, los agentes fueron a arrestar a los dos hombres. Primero participaron tres policías, aunque rápidamente llegó un cuarto. Los dos individuos se pusieron violentos y se resistieron a la detención, según la información facilitada por la Policía Local de Santa Eulària.

A uno de los agentes le llegaron a agarrar del pecho y tuvieron que introducirlos en el vehículo policial a la fuerza, con bastantes dificultades debido a su resistencia. Además de proferir amenazas de muerte hacia los policías, a uno de ellos llegaron a propinarle algunas patadas.

Los dos arrestados pasarán seguramente hoy a disposición judicial, y será la fiscal de guardia la que tenga que decidir si ingresan o no en prisión y qué pena solicita por los delitos cometidos, según la información recogida ayer en la Fiscalía de Eivissa.

Hematoma en una pierna

J. A. T. R. propinó una patada a la joven de 18 años, por lo que tuvo que ser atendida de un hematoma en una pierna en el centro de salud de Santa Eulària. Además, profirió insultos racistas hacia las tres mujeres y se bajó los pantalones y la ropa interior delante de ellas.

viernes, 26 de diciembre de 2008

BONES IDEES

Noticia;
Los alumnos del instituto Isidor Macabich disfutaron de la posibilidad de adquirir productos de gran interés sin necesidad de pagar ni un euro por ellos. El centro celebraba una nueva edición de su mercado solidario en el que todos los estudiantes aportan los objetos que ya no necesitan para intercambiarlos a través de un sistema de puntos por los que traían sus compañeros. Sensibilizarlos sobre la importancia del reciclaje y el respeto al medio ambiente son los objetivos de esta iniciativa.

Opinió;
M'agrada la idea i crec que és una bona forma de transmetre moltes coses a tota la gent, la jove i la que no ho és tant, no oblidem que és una iniciativa que ha nascut d'uns alumnes d'un institut i això té molt valor.

Aquestes coses són les quals realment valoro d'algunes festes, ja que moltes d'elles, no deixen de ser un invent molt bé fet per a fomentar el consumisme d'una forma exagerada.

Aquest tipus d'esdeveniments ens aporten el que tant necessitem, un poc de sentit comú en la societat en la qual vivim.

Felicito a tots els alumnes de l'Institut Isidoro Macabich

viernes, 5 de diciembre de 2008

Bla, Bla, Bla i poc...


Noticia;
Salud no subirá las dietas a los enfermos pero promete mejorar su estancia.
Las dificultades para hacer preguntas al conseller Thomàs.

Opinió;

“Las palabras se las llevo el viento”. i això ho dic perquè penso que per a callar moltes boques deuen dir coses boniques perquè puguin especular lliurement mentrestant, ambs els diners i las promeses que mai s’han cumplit.


Sabem que de paraula sempre hi ha molt propòsit, però a l'hora de la veritat no tenim ni per a començar, vam parlar de dietes mínimes ( 6€ ) si no m'equivoco, anem que no poden augmentar les dietes, no obstant això, si poden millorar l'estada. Tinc els meves dubtes, perquè realment sobre paper no hi ha res escrit, són respostes a les mateixes preguntes, és una estratègia política i punt.

Si ha això li vam afegir que eludeix les preguntes dels periodistes, serà per alguna cosa, no?, si tot estigués tan clar no tindria perquè evitar respondre.

“EL QUE CALLA OTORGA”.

martes, 2 de diciembre de 2008

UNA ESTADÍSTICA CLARA


Noticia del Diario de Ibiza;
Un sondeo digital confirma la sensación de que Mallorca `maltrata´ a las Pitiüses

D. I.
EIVISSA | REDACCIÓN A la pregunta: `¿Crees que Mallorca nos maltrata, es decir, nos margina en aspectos como por ejemplo las inversiones públicas que se realizan en las islas?´, el 94 por ciento de los votos emitidos por los usuarios que visitan la web www.diariodeibiza.es fue afirmativo.

De esta manera los lectores de la edición digital han considerado de manera mayoritaria que las Pitiüses están siendo maltratadas por el Govern, una opinión que podría fundamentarse en hechos recientes publicados por este rotativo como la falta de un compromiso firme para instalar el servicio de radioterapia en el nuevo hospital de Eivissa, la marginación de la isla en promoción turística con ejemplos como la discriminación de espacio que ocupaba la isla en la World Travel Market de Londres o su ausencia en folletos turísticos, el desmantelamiento de la delegación de IB3 o la falta de inversiones en patrimonio.

Opinió;

M’agradaria ensenyar-vos una estadística que confirma el que alguna vegada he dit, opinat i fins i tot denunciat. Eivissa és una espècie de contemplació a ulls de Palma.

Posaré un exemple molt recent; Aquesta setmana va sortir publicat en els diaris locals, els mallorquins que es trobaven sense poder sortir de Tailàndia recalcant una vegada i una altra que eren de Mallorca, la informació era correcta, això si, faltaven els pobre eivissencs que eren una quinzena que es trobaven i que encara estan en la mateixa situació.


Denunciem un problema que existeix per motius diversos i importants a nivel económic i pressupostat que Palma fa, amb Eivissa, però nosaltres moltes vegades cometem el mateix errada, nomenant i ressaltant l’illa de Mallorca, no vull polemitzar ni de bon tros, vull que siguem conscients que nosaltres també vam potenciar que Eivissa es trobi allunyada, abandonada i tristament desproporcionada en molts aspectes que preocupen i alarmen als ciutadans.

martes, 11 de noviembre de 2008

El conte des enfadós - La radioterapia a Eivissa



La catedral es va vestir de rosa a Eivissa per a solidaritzar-se amb totes les persones que sofrixen càncer, cada vegada n'hi ha més per desgràcia així mateix, ens mereixem tenir els recursos que facilitin als malalts, familiars i amics que la malaltia sigui menys dura.

La cosa no marxa bé, segueixen els problemes perquè s'aprovi la radioteràpia a Eivissa, és més, diuen que en principi es farà l'hospital i després es desenvoluparà el projecte per a incloure la radioteràpia a l'hospital i això fa pudor. No m'ho crec, pens que es farà l'hospital sense radioteràpia i després s'oblidaràn del problema i punt, per una senzilla raó, ara posar aquest servei té uns costos que s'incrementarien considerablement si es fes després, és per això que no em crec res de res.

Tinc constància, per desgràcia, que algunes asociacions de malalts de càncer de Palma s'oposen que a Eivissa hagi radioteràpia, per què...?, no ho entenc, ells més que ningú saben l'important que és aquest servei.

El problema és que es veu que per nombre de habitants de l'illa, no ens correspon tenir aquest servei. I ho deixaré més clar, si tots i cadascun dels ciutadans que vivim a Eivissa tinguéssim càncer, igualment no ens tocaría aquest servei perquè segon la normativa vigent no ens pertoca, així és de dur i de trist.